lunes, 1 de junio de 2020

Un poco de historia

1 lee el texto"un poco de historia"y luego realiza un punteo sobre la historia de las normas desde sus comienzo.ilustra con diferentes imágenes para contar la historia.
2¿que son las normas?
3¿cuales son  sus objetivos?
4¿como se clasifican las  normas?
Nombra las características principales de  cada una
5¿Que pasaría si no cumplieramos con una costumbre?¿y con una ley?
6 ¿que diferencias existen entre las normas sociales y  las Morales?
7¿que quiere  decir que una norma moral es universal?
8 explica la relación de obligatoriedad,
Legitimidad hay sanción entre las distintas formas de normas  (social,moral,leyes o juridica).cita ejemplos en cada uno de los casos.
9 define espacio público. Nombra características .
10 elije un espacio público y escriban las reglas para su uso.

1.el ser humano es un ser social,que las relaciones sociales de las que formamos parte nos definen como personas y son constitutivas de nuestra humanidad.
Desde la antiguedad,los grupos humanos establecieron diversos modos de organización para regular la vida comunitaria;a esos modos de organización los  llamamos normas.los primeros grupos humanos se organizaban a las tareas vinculadas con las necesidades de alimento,abrigo y protección. 


Las normas se relacionaban con esas necesidades materiales y se trasmitian a las nuevas generaciones oralmente y  por costumbre.

A medida que aquellos grupos fueron creciendo.
Las normas escritas o código,que hacían posible la organización de sociedades mas complejas y el control sobre territorios mas extensos.

Durante la  edad media,surgió en Europa un nuevo modelo de organización política y económica,en el que un reducido grupo de personas,los señores feudales,tenían autoridad sobre un territorio,llamado feudo.la gran mayoría de la población,compuesta por campesinos,estaba obligada a trabajar para los señores feudales en condiciones de servidumbre.

Este modelo entro en crisis en el siglo XIII. Los guerreros y los religiosos perdieron privilegios y disminuyó su capacidad de dominación de la población campesina .

El crecimiento del comercio y los avances tecnológicos que mejoraron la navegacion y las comunicaciones permitieron a los comerciantes y artesanos acumulen grandes riquezas. Este grupo llamado burguesía estaba sometido a la autoridad del rey y no gozaban de los privilegios de la nobleza


Hacia fines del siglo XVIII la burguesía comenzó a reclamar una organización social basada en la igualdad y la libertad de todos 
 
2.las normas son el resultado del conflicto entre las necesidad de organización y la lucha de los sectores sociales por imponer sus intereses al resto de la sociedad.

3.estas normas se proponen como criterios generales para guiar las conductas humanas,para hacer posible la convivencia pacífica entre las personas y el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

4.las normas se clasifican en las normas sociales,las leyes y las irma Morales. 
Las normas sociales también llamada usos y costumbres son los modo de comportarse que una sociedad considera apropiado para el normal funcionamiento de una comunidad a un determinadl mlmento histórico. 
las leyes son nomas obligatorias que impone el estado con el objetivo de ordenar la vida social,y cuyo incumplimiento deriva en una sanción .
las normas Morales son reglas de conducta y valoraciones que toda persona posee y que le permiten actuar diferenciando lo correcto de lo incorrecto.

5.si no cumplimos con una costumbre no va a tener el mismo valor  para otras sociedades de la actualidad.
Y si no cumplimos con una ley se deriva a una sanción. 
6.la diferencia es que las normas sociales manifiestan en el trato cotidiano y su cumplimiento  nos permite construir y participar de relaciones sociales enriquecedoras  y  las normas Morales no son individuales,se construyen colectivamente  en medio de relaciones sociales y  cobran sentido dentro de las sociedades.

7.criterios Morales universales,esto es,que valgan para todos,con el objetivo de evitar la violación de los  derechos humanos en todo el mundo.

8.las normas sociales son las normas del buen trato y la convivencia.el grado de obligatoriedad depende del contexto social,del barrio y del grupo de personas mas cercano,como la familia y los amigos.por ejemplo saludar al llegar o retirarse.
En relación con las leyes el obligatoriedad es tal que su incumplimiento siempre trae una sanción como concecuencia.por ejemplo,la violación de las leyes de tránsito puede recibir la pena de una multa.
Las normas Morales también son obligatorias y su incumplimiento trae consecuencias,por ejemplo cuando una persona viola alguna norma moral no afecta a otra, si no a toda la sociedad. 
Las normas sociales se legitiman asi misma en su propia acción de regular la vida social y comunitaria. 
En las leyes legitimidad esta asociada al proceso de elaboración y promulgación. 
Las normas Morales se legitiman por medios de criterios nacionales, que proponen como validas para todas las personas y tiene como fundamento el reconocimiento de la condición humana con derechos que le son propios y nl depende del género, la nacionalidad,las creencias religiosas o la condición social de los individuos. 

9- el espacio público esta conformado por las calles y veredas , los hospitales y las escuelas,las plazas y los parques,los clubes,los sistemas de transporte, las bibliotecas,la ribera de los rios ,las autopistas. Estos espacios son reglado,existen normas que garantiza su existencia y funcionamiento y todas las personas que lo deseen pueden usarlo.este espacio es de todos.

10- espacio público el parque.
•tirar la basura en el cesto
•no rayar o dañar los juegos
• no estacionar vehículos de en el parque. 
•cuidar el agua y las plantas del parque 
•respecto a las personas del parque 
•compartir todos los juegos. 

1 comentario:

quien es quien

1.- ¿Quién ejerce actualmente la presidencia de la Nación? Alberto Fernández  ¿ y la Vicepresidencia? Cristina Fernández  de Kirchner     ¿A...